ROPA DE PROTECCIÓN CONTRA PRODUCTOS QUÍMICOS

La función de la ropa de protección contra productos químicos según el INSHT es evitar que éstos entren en contacto directo con la piel. Esto es una forma de controlar un riesgo de exposición, cuando éste no ha podido eliminarse o reducirse hasta los niveles deseados por otros medios. La exposición de la piel a productos químicos supone un riesgo si: El producto es peligroso para la salud. El producto se absorbe a través de la piel o la daña. La piel, aunque no se vea afectada directamente o sea vía de entrada, pueda servir de vehículo hacia otras rutas como, por ejemplo, las vías respiratorias. Por tanto, la evaluación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, cuando hay agentes químicos presentes en el lugar de trabajo, debería comenzar por determinar los peligros para la salud de los productos. La información sobre la peligrosidad de las sustancias químicas y sus mezclas, así como las posibles vías de absorción, puede obtenerse mediante los suministradores de las mismas. Las fuentes de información son la Etiqueta de los productos y la Ficha de Datos de Seguridad. En concreto, la Ficha de Datos de Seguridad requiere, en función de la clasificación de la sustancia o mezcla, que se especifique en su apartado 8 cuáles son los medios de control de la exposición y los equipos de protección personal necesarios para la manipulación del producto. No se abordarán en este artículo los requisitos para otros EPI (guantes, calzado, protección respiratoria, ocular, etc.) a utilizar en el caso de exposición a sustancias químicas y tan sólo se indicará lo relativo a ropa de protección química. La EN ISO 13688 describe los requisitos generales aplicables a la ropa de protección, tales como la ergonomía, inocuidad, envejecimiento, designación de tallas, compatibilidad, marcado de la ropa de protección y proporciona la información que debe suministrar el fabricante. Esta Norma armonizada – por lo que tiene presunción de conformidad – está destinada únicamente a ser usada en combinación con otras que disponen los requisitos específicos de protección para poder certificar la ropa de protección y dotarlas de la seguridad adecuada a riesgos específicos (protección química, biológicos, partículas radioactivas, etc.) Las sustancias y mezclas peligrosas para la salud están consideradas como un riesgo que puede tener consecuencias muy graves para la salud por lo que, según la normativa europea vigente, todo aquel EPI utilizado para estos riesgos deberá ser de Categoría III.

 

Clasificación por Tipos

Dependiendo de las características del riesgo químico, se elegirá un Tipo de prenda u otro, atendiendo a lo dispuesto en las siguientes Normas armonizadas:

  • Tipo 1: Trajes herméticos a gases (EN 943-1 y EN 943-2)
    • Tipo 1a: Trajes herméticos a gases con equipo de respiración bajo el traje.
    • Tipo 1b: Trajes herméticos a gases con equipo de respiración fuera del traje.
    • Tipo 1c: Trajes herméticos a gases con presión positiva interna.
    • Tipo 1 ET: Trajes herméticos a gases destinados a equipos de emergencia.
  • Tipo 2: Trajes ventilados no herméticos a gases (EN 943-1)
  • Tipo 3: Protección frente a líquidos (salpicaduras o baja peligrosidad sust.) (EN ISO 13034)
  • Tipo 4: Protección frente a pulverizaciones de líquidos (EN 14605)
  • Tipo 5: Protección frente a polvo y partículas sólidas (EN ISO 13982-1)
  • Tipo 6: Protección frente a pequeñas salpicaduras (bajo nivel de protección)(EN 13034)

A las prendas se les puede incorporar, además, otras características de protección para dotarlas de mayor seguridad y polivalencia en diversos entornos laborales y distintos sectores industriales, amparando a los trabajadores de los riegos más habituales en ese tipo de puestos de trabajo.

PUBLICADO POR: Marca PL

Escribir comentario

Comentarios: 0

TLF: 91 810 26 62

gestion@indumentum.es