
Cuando una empresa entrega ropa de trabajo a sus trabajadores es obligatorio su utilización y podría considerarse una falta grave acudir al puesto de trabajo sin ella. Además, el trabajador, tiene la obligación de mantener el vestuario laboral siempre limpio y en buen estado. Las empresas que deciden disponer de ropa específica de trabajo tienen distintos motivos según su actividad y el sector al que pertenezcan.
Pueden ser por motivos de higiene, o también por mantener una imagen de la marca en el exterior, pero la mayoría lo hace para prevenir riesgos laborales. Se trata de una decisión condicionada por la actual normativa vigente que clasifica las prendas con una tipología concreta. La empresa está obligada a entregar varios uniformes al año con el tallaje específico de cada persona y reponer la ropa en caso de desgaste o deterioro.
Tipos de uniformes de alta protección
- Ropa específica contra riesgos mecánicos: se trata de uniformes que evitan peligros como cortes, pinchazos, impactos o rozaduras en trabajos donde los operarios trabajan de manera mecánica y están expuestos a más riesgos. Estas prendas se fabrican con materiales muy resistentes como el Kevlar o el Twaron.
- Ropa específica para el calor y el fuego: se trata de prendas que intentan proteger al trabajador de agresiones térmicas y todas sus variantes. Dependiendo del grado de protección varía el tipo de material con el que se fabrican. Hay niveles de protección de 0 a 5.
- Ropa específica contra riesgos químicos: se trata de prendas fabricados para repeler ciertos compuestos químicos que pueden suponer un riesgo para el trabajador, sobre todo evitan la toxicidad de la sustancia por vía transcutánea. Estos trajes se dividen en seis categorías: protecciones de partículas, aerosoles, líquidos pulverizados, gases y enlaces no herméticos y salpicaduras.
- Ropa específica para el frío: se trata de prendas especiales para trabajadores que pasan la mayor parte del tiempo expuestos a la intemperie. El material con el que están fabricados suele ser textil natural o sintético recubierto de una capa de material impermeable.
- Ropa específica para riesgo biológico: utilizan estas prendas los profesionales expuestos a fluidos orgánicos como el personal sanitario. Para fabricar estos uniformes se utilizan productos de base no material que actúan como barreras efectivas y también tejidos antibacterianos que se activan mediante la aplicación de agentes bactericidas sobre la superficie de la tela.
- Ropa de protección anti-radiaciones: se trata de prendas protectoras basadas en el principio de apantallamiento. Las de carácter no ionizante se centran en la conexión a tierra, tejidos con elevada conductividad eléctrica y disipación estática y el aislamiento mediante blindajes electromagnéticos.
También podemos incluir entre los tipos de uniformes utilizados los de alta visibilidad para aquellos operarios que necesiten ser vistos a distancia para evitar riesgos y la ropa que contrarresta los peligros eléctricos.
Como vemos, hay una amplia variedad de ropa de trabajo que las empresas exigen llevar a los trabajadores, sobre todo como medida de protección y prevención de accidentes y también como señal de identidad de la empresa. En Indumentum disponemos de todo tipo de uniformes para empresas con la máxima calidad y con el asesoramiento necesario. No dude en contactar con nosotros para cualquier consulta o aclaración.